Cada vez más jóvenes caen en conductas adictivas sin saberlo, atraídos por las recompensas digitales y las apuestas integradas en sus videojuegos favoritos.
Una nueva forma de adicción: el gambling digital
La tecnología ha transformado profundamente el entretenimiento juvenil. Hoy en día, los videojuegos no solo son una forma de ocio, sino también un espacio donde muchos adolescentes y jóvenes se enfrentan a un riesgo silencioso y cada vez más extendido: el gambling digital.
¿En qué consiste? Se trata de mecánicas de apuestas integradas dentro de los videojuegos, como las cajas botín (loot boxes), ruletas de premios, recompensas aleatorias o micropagos para obtener mejoras estéticas o ventajas competitivas. Aunque a primera vista parecen inofensivas o parte del juego, están diseñadas para generar una fuerte carga de emoción, dependencia y necesidad de repetir la acción.
Una amenaza silenciosa: ¿por qué es tan peligroso?
Estas prácticas activan el sistema de recompensa del cerebro de forma muy parecida a las drogas o al juego de azar tradicional. Con cada intento de ganar una recompensa aleatoria, el jugador libera dopamina, lo que refuerza la conducta y genera una sensación placentera… aunque no se gane nada relevante.
Este mecanismo puede llevar a:
- Pérdida de control y compulsión.
- Ansiedad y frustración cuando no se obtiene lo deseado.
- Gastos económicos sin supervisión ni conciencia.
- Aislamiento social, bajo rendimiento académico y cambios de humor.
En Centro Hogar Renacer, hemos atendido numerosos casos en los que la ludopatía digital ha comenzado en edades tempranas, muchas veces sin que las familias se den cuenta del verdadero problema que se esconde tras una simple consola o móvil.
¿Cómo afecta a las nuevas generaciones?
Los videojuegos forman parte del día a día de millones de jóvenes. Y aunque no todos desarrollan una adicción, la exposición constante a dinámicas de apuestas normaliza el riesgo. A diferencia del juego en casinos o en páginas web, aquí no hay una edad mínima clara ni una regulación efectiva que impida que un menor de edad acceda.
Además, las recompensas virtuales no tienen valor real, pero activan el mismo impulso: «solo una vez más», «esta vez sí me toca», «voy a recuperar lo que perdí».
Estas ideas, repetidas en un entorno diseñado para enganchar, pueden convertirse en la antesala de una ludopatía que más adelante se traslade al juego con dinero real.
¿Qué podemos hacer como familias y educadores?
La prevención comienza por la información y el acompañamiento. Algunas recomendaciones clave:
– Habla con tus hijos sobre lo que juegan. Interésate sin juzgar.
– Investiga si los videojuegos que usan incluyen algunas mecánicas de azar.
– Activa los controles parentales y limita el gasto en juegos online.
– Enseña a diferenciar entre entretenimiento y adicción.
– Observa cambios de comportamiento, irritabilidad, obsesión o mentiras en relación con el juego.
En Centro Hogar Renacer, estamos contigo
Somos un centro especializado en el tratamiento de adicciones con y sin sustancia, y sabemos que los retos cambian con el tiempo. Hoy, la ludopatía no solo se encuentra en casinos o casas de apuestas, sino también detrás de una pantalla que parece inofensiva.
Por eso, trabajamos para:
- Informar y sensibilizar a la sociedad.
- Acompañar a familias que no saben cómo actuar.
- Tratar con rigor y humanidad a quienes sufren esta adicción.
📞 Si necesitas orientación, contención o ayuda profesional, no dudes en contactarnos.
En Centro Hogar Renacer, la recuperación es posible y empieza con una conversación.
1ª Visita gratuita.
Sin ningún coste ni compromiso.